Parámetros básicos de la especie humana. Femenino, Masculino, Neutro 4 amazonas

Parámetros básicos de la especie humana. Femenino, Masculino, Neutro 4

Aquí finaliza la Introducción de «Amazonas», donde se abre una puerta a un mundo donde aun no han logrado llegar la mayoría de los hombres y las mujeres de hoy: un mundo de igualdad pero también de equilibrio personal y humano.

Integración de la conciencia de género

La tierra (planeta) nos chequea continuamente en cuanto a nuestra fortaleza física y género sexual, ya que es lo único que le interesa en cuanto a nuestro registro como especie.

Binomio Fuerza & Género

No existe otra jerarquía social, cultural o económica que, con relación a lo humano, nos afecte en el nivel orgánico. Si estamos fuertes vamos a sentirnos seguros y confiados, independientemente del rol cultural que ocupemos en la sociedad y esta fortaleza o debilidad va a condicionar la ejecución del rol biológico (niño, joven o adulto) derivado de nuestra identidad sexual.  Un macho fuerte irradiará fortaleza en cualquier plano y una hembra fuerte asumirá sus funciones sin problemas.
En la naturaleza, el binomio fuerza-género va unido y se espera que un macho adulto sea fuerte y una hembra adulta también lo sea, pues las jerarquías se imponen en función de cómo se ejecutan estos dos parámetros.

La vida es una experiencia orgánica

En los humanos, esta condición biológica subyace por debajo de las demás características sociales: cultura, economía, etc., y esto es fuente de innumerables problemas de relación y comunicación entre los distintos estamentos sociales. Por ejemplo: una persona adulta, joven y fuerte, que no haya estudiado y no tenga medios económicos, se va a sentir inferior a otra de mayor nivel socioeconómico, pero, en el fondo, si es más fuerte físicamente, sentirá que es «superior» y en alguna forma querrá imponerse e intimidar a la otra.

Basta con observar los innumerables incidentes sociales para darse cuenta de que, en muchos de ellos, subyace la intimidación de la fuerza física: acoso y agresiones sexuales, acosos y agresiones laborales, acoso y agresiones escolares.  Otras veces, los «débiles en fuerza física» utilizan su supuesta superioridad económica o intelectual para oprimir o humillar a los que tan sólo son fuertes físicamente o se unen en grupos para ser mayoría y aislar al fuerte.

Visión subjetiva: Fuerte-débil

Llamaremos círculo Nº1, al círculo familiar, privado e íntimo.

Su mínima expresión es nuestro propio cuerpo, del cual somos responsables, el cuidado de nuestra salud y nuestra estabilidad físico-emocional. Su máxima expresión se PROYECTA en nuestros seres «queridos»: pareja, hijos, padres, hermanos, amigos, etc., a los que utilizamos en forma de pantalla para proyectarles nuestro estado interior (o subjetividad).

La proyección es una herramienta infantil válida mientras crecemos.

Es una herramienta propia de padres inconscientes hacia sus hijos y se perpetúa por la ignorancia y la tradición. En realidad, la proyección es una IMPOSICIÓN y necesita del uso del tacto físico o verbal (palabra) y sólo se es susceptible a la proyección, cuando se es niño o se le otorga valor sentimental-afectivo a la persona que nos proyecta. Esto presupone que a su vez nosotros nos proyectamos en ella.

Mediante la proyección otorgamos valores positivos o negativos, que son exclusivamente nuestros, a los demás. Estos valores son tangibles y concretos y se relacionan directamente con el estado químico-emocional de la persona que proyecta (que suele ser la que inicia el acercamiento físico o conversación): estado de salud, de ánimo, intención, etc.

Para que la proyección se ejecute tiene que haber interacción directa, tiene que expresarse en forma de contacto físico, opinión, comentario, crítica, insulto u orden. Para evitar la proyección es conveniente exponer y hablar lo positivo, dado que denota un estado químico y de salud positivo y silenciar lo negativo, solucionarlo por uno mismo y no implicar a otros miembros de la familia, pareja o amigos.

Todo estado interior negativo es mejor resolverlo de forma autónoma

Una persona adulta sabe que las actitudes que es capaz de ver o reconocer en los demás le pertenecen. Si ve indicios negativos se asegura de que son cosas concretas y objetivas y, como si de un espejo se tratase, las comunica eligiendo el momento y lugar apropiados. Si la persona no responde positivamente significa que hay que alejarse de ella y respetar sus límites. Si no son cosas objetivas y concretas estás proyectando tu estado interior en dicha persona.

a. Hablar o comunicar los sentimientos negativos los activa, los hace presentes y suele agrandarlos, los hace crecer y los multiplica.
b. El uso de pantallas donde proyectarse es propio de la infancia y de personas inmaduras.
c. La reflexión nos permite dejar de usar a los demás como pantallas.

Espacio socio-profesional. Visión objetiva: Macho-hembra

Llamaremos círculo Nº2, al círculo social-profesional.
Su mínima expresión sería la capacidad de atraer un compañero o compañera sentimental estable, en el que seamos capaces de apreciar, tan sólo cualidades positivas. Su máxima expresión, el desarrollo de un empleo o profesión en las mismas condiciones. (Apreciar tan solo cualidades positivas). Esto se consigue mediante la educación óptima de los sentidos y además se necesita tener liberada la mente de todo tipo de proyección en el ámbito del círculo Nº1.

Polaridad femenina & masculina

Como pareja femenina, la mujer GUARDA la memoria biológica de la historia compartida, aunque el «lector» es el miembro masculino. Cuando yo (la chica), observo, integro, sintetizo, modulo y resuelvo, estoy recuperando la historia y entonces ya está lista para ser fijada en el presente de nuevo (en mi chico). Parece una broma, pero, al final, es cierto aquello de que «detrás de todo gran hombre hay una gran mujer» al igual que detrás de todo gran profesional hay un gran número de personas;

  • La unidad «hombre-mujer» como individualidad humana.
  • Y la «conciencia grupal-familiar» detrás de la experiencia mental compartida.
Un hombre expresa el potencial que su propia mujer-pareja o madre le vibran-inspiran y un profesional expresa el potencial de todas aquellas personas con las que llega a un compromiso o que simplemente le admiran y respetan.

Película francesa el ascenso.

¿Hubiera llegado esta persona sin el apoyo de todos los que pensaban en su gesta como su propio logro?

Evolución y compromiso vital

Aunque lo que de verdad pienso es que a no ser que la mujer y el profesional sean conscientes de ello, lo que ha existido hasta ahora  es la fuerza vital de la naturaleza expresándose por medio  de los ciclos y biorritmos de la vida. Personas y grupos llevados del impulso de vivir adoptando los roles propios de su sexo y del contexto, como buenamente han podido, siempre en función de las circunstancias de su vida, pueblo, nación y planeta. Una generación tras otra llevada de la mano de las circunstancias.

Actitudes sexistas, falta de capacidad y compromiso son las actitudes resueltas que, en el pasado, nos fueron lastrando hasta hundirnos. Ahora, de lo que se trata, es que por fin los humanos puedan influir en las circunstancias para que les sean favorables, teniendo plena conciencia de ello. Sin necesidad de héroes o superhéroes, dioses, magos o destinos escritos.

 A sabiendas de que nosotros construimos nuestro destino cada día.

mano con pulgar hacia arriba

«Amazonas» va de cómo los humanos adquirimos la conciencia de género y de cómo superar los problemas que la diferenciación genérica ha generado en las personas. Para su mejor integración es recomendable descargar en primer lugar «Ser Mujer» y «Ser Pareja Hoy».

Deja un comentario